Portugal se convierte en la nueva Miami de la élite brasileña
Las grandes fortunas brasileñas se han fijado en Portugal como su nuevo "país fetiche" para invertir en una segunda residencia. Un 'boom' creado por Donald Trump.
Según la abogada brasileña afincada en Madrid, Gloria Silva, los brasileños están llegando en masa a Portugal también por las facilidades para legalizarse abriendo pequeñas y grandes negócios ; . Portugal es más acequible y sencillo para los brasileños que quieren ser autonomos y trabajar legalmente..
La élite brasileña busca en Portugal alejarse de la inestabilidad política, económica y social que se vive en Brasil, El mercado inmobiliario luso tiene "precios bajos, seguridad de la inversión y potencial de valorización"
El pelotazo ha sido de récord. Alguien ha pagado 7,6 millones de euros por un ático de lujo en Lisboa, una suma que hace historia por ser la más elevada pagada nunca por una vivienda en Portugal.
"¿Quién es el comprador?" La inmobiliaria involucrada en el caso,
Vanguard Properties, ha elegido ser discreta como mandan los negocios de
más de seis cifras y apenas ha comentado que se trata de "una familia".
Lo que sí han dicho es que el ático –500 metros cuadrados y piscina infinita incluida– tuvo "varios interesados, principalmente brasileños", destapando una realidad que siempre estuvo a la vista, pero nadie parecía ver.
Así se ha certificado el auge de las grandes fortunas brasileñas, que llevan más de dos años llegando a Portugal huyendo de la violencia,
exultantes por poder ir por las calles lusas con rolex y móviles de
gama alta en la mano –o dejarlos en la mesa de una terraza mientras
toman una copa–, por poder ir en descapotables Porsche sin sentir
inquietud en el semáforo. Un paraíso al otro lado del océano.
"Portugal es el segundo país donde los brasileños más invierten en inmuebles, después de Estados Unidos,
concretamente Florida", expone Flavia Motta, una agente inmobiliaria
que "prácticamente" solo trabaja con clientes brasileños en Portugal, en
una entrevista con El Confidencial.
El incremento
espectacular de clientes que siente Motta "en los últimos tiempos" está
fielmente recogido por el Banco Central Brasileño. Según el último
informe de capitales brasileños en el exterior, la inversión en inmuebles portugueses en 2017 fue de 1.060 millones de dólares, "un aumento del 69 % con respecto al año anterior", destaca la agente inmobiliaria.
Una nueva Miami… a costa de la Miami real
Si se mira desde el punto de vista luso, se confirma otra segunda plaza: después de los franceses, los brasileños son los que más invierten en el sector inmobiliario portugués,
según los datos que maneja la Asociación de los Profesionales y
Empresas de Mediación Inmobiliaria de Portugal (APEMIP). "Es decir, el
ciudadano brasileño es el no-europeo que más invierte", remarca a este
diario su presidente, Luís Lima.
La creciente demanda de los clientes del gigante sudamericano es, en opinión de Lima, "fruto de la inestabilidad política, económica y social que se vive en Brasil", pero también los cambios políticos en Estados Unidos, que han hecho que Florida, especialmente Miami, pierda terreno.
"El
inmobiliario en las dos ciudades es completamente diferente, pero lo
que hemos visto es que, incluso por una cuestión política en los Estados
Unidos, los datos apuntan a que hubo una reducción de la inversión brasileña en Florida y un aumento en Portugal", coincide Motta.
Luís Lima pone un nombre concreto a esos cambios: Donald Trump.
Su elección como presidente, argumenta, "hizo que muchos brasileños que
habían invertido en Florida buscasen alternativas seguras, como el
inmobiliario portugués. Este aspecto, unido a la ventaja de hablar el
mismo idioma, nuestra gastronomía y, sobre todo, la seguridad, hace que
Portugal sea cada vez más buscado por ciudadanos brasileños".
Ser el tercer país más seguro del planeta, según el Índice Global de Paz
–solo le superan Islandia y Nueva Zelanda–, gana enteros cuando se
agrega la clave definitiva, señalada por la agente inmobiliaria:
"Portugal es el único país del primer mundo que habla portugués". Un
acceso redondo sin pasar por la academia de idiomas.
Los nuevos jubilados extranjeros
"Al principio, la media de edad rondaba los 50 años o más, gente de clase alta, pero la media de edades ha ido decreciendo. Por regla general son inversores cualificados, lo que significa que tienen un impacto multiplicador en nuestra economía", resume Lima el perfil de estos compradores.
Conviven aquí "dos realidades", la de quien
huye de la violencia e inseguridad de Brasil, principalmente familias
con menores de edad –y que no necesariamente pretende vivienda de lujo–,
y también quien busca residencia de vacaciones o convertir su nueva propiedad en un negocio del que sacar rendimiento, especialmente con el auge de Airbnb en Portugal a raíz de su apogeo turístico.
"Se concentran principalmente en Lisboa y Oporto, también Cascais –localidad costera a treinta kilómetros de la capital–, porque el brasileño valora mucho la cercanía al mar", comenta Motta.
Hace
unos años predominaban los clientes que querían pequeños apartamentos,
pero ahora las fortunas del gigante sudamericano prefieren casas a
partir de 200 metros cuadrados, porque piensan en traerse a toda la
familia. Valoran los inmuebles clásicos, de fachadas con azulejos y
techos altos; pero no dudan en pintar de blanco si encuentran frescos
en esas paredes con historia. Quieren plaza de garaje y hasta cuarto
para la asistenta de limpieza, como es costumbre en las casas de
elevados recursos en su país de origen, y se muestran extrañados de que
no haya en los edificios de Portugal portero las veinticuatro horas,
otro imprescindible de los inmuebles brasileños.

“Boom” del inmobiliario portugués
El inmobiliario es, quizá junto al turismo, el sector luso que ha experimentado una mayor explosión desde que comenzó la recuperación del país en 2015. Ya no es solo la presión turística la que incrementa los precios, también el atractivo en que se ha convertido para extranjeros.
“Portugal
nunca fue un destino tradicional de recepción de inversión extranjera
en el sector inmobiliario”, recuerda Lima. “Aparte de la región del Algarve (donde siempre hubo compras por extranjeros, sobre todo británicos) las compras por extranjeros eran muy puntuales”.
El mercado inmobiliario luso: "precios bajos, seguridad de la inversión y potencial de valorización"
La situación cambió en 2013, cuando el Gobierno portugués, entonces dirigido por el conservador Pedro Passos Coelho,
"dinamizó dos programas de captación de inversión", el Régimen Fiscal
para Residentes No Habituales y el Programa de Autorización de
Residencia para Actividades de Inversión. Dice el representante de las
organizaciones del sector que el plan "puso a Portugal en el mapa"
porque además se unió a factores que generaron la tormenta perfecta: "precios bajos, seguridad de la inversión, potencial de valorización y el hecho de no haber tenido una burbuja inmobiliaria", como acababa de ocurrir, por ejemplo, en España.
Reportaje de Lola Sanchez Lisboa para El confidencial
Para los brasileños que necesiten asesoria de un abogado para trabajar u otros temas relacionados contactar via whatsapp en este numero : +34 603 618 074
Mas informacion : Movida Brasileña
Comentarios