Adriana Calcanhotto: poesía, mar y música entre Brasil y España

Calcanhotto y Reginaldo Lima en Madrid


 

Adriana Calcanhotto (Porto Alegre, 3 de octubre de 1965) es una de las grandes voces de la Música Popular Brasileña (MPB). Poeta, guitarrista y compositora, ha construido una carrera única donde la palabra y la melodía se entrelazan con sutileza, inteligencia y profundidad emocional.

Hija de un baterista de jazz y nieta de un guitarrista de fado portugués, creció en un ambiente musical que mezclaba Brasil y el Atlántico. Desde sus primeros discos —Enguiço (1990), Senhas (1992) y A Fábrica do Poema (1994)— hasta obras conceptuales como Maritmo (1998), Maré (2008) y Margem (2019), Calcanhotto ha creado un universo donde el mar, el amor y el lenguaje se transforman en arte sonoro.

A lo largo de su trayectoria, ha explorado múltiples facetas: desde la sofisticación poética de su repertorio autoral hasta la frescura del proyecto infantil Adriana Partimpim, con el que conquistó nuevas generaciones de oyentes en Brasil y Portugal.

Su relación con España ha sido constante y afectiva. Admirada por el público ibérico desde los años 90, Adriana ha realizado giras por Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia, donde su presencia en escena combina la elegancia del canto brasileño con una sensibilidad literaria única.
Movida Brasileña ha tenido el honor de coproducir tres conciertos suyos en España, fortaleciendo un vínculo artístico y humano que Adriana siempre destaca con cariño: “España me acoge como si volviera a casa. Aquí mi música se entiende con el corazón.” 

En cada concierto, Calcanhotto comparte ese universo íntimo que conecta Lisboa, Río de Janeiro y Madrid a través de canciones que son pura poesía musical: Vambora, Devolva-me, Esquadros, Mais Feliz o Inverno. Su voz ha dialogado con grandes nombres de la música brasileña —Caetano Veloso, Arnaldo Antunes, Chico Buarque, Marisa Monte— y ha inspirado a jóvenes compositores que la ven como un faro artístico.

Artista de pensamiento y emoción, Adriana Calcanhotto trasciende fronteras y generaciones. En su obra, la MPB se convierte en un territorio de belleza, reflexión y libertad —una corriente viva que sigue uniendo Brasil y España a través del mar y la palabra. 🌊✨🎸

Comentarios