El bar donde coincidían Ronaldinho, músicos y artistas: 10 años sin el legendario Oba Oba
Oba Oba, el bar brasileño que marcó la noche de Madrid (a punto de cumplirse 10 años de su cierre)
En diciembre de 2025 se cumplen casi diez años del cierre de uno de los locales más singulares de la noche madrileña: el histórico Oba Oba, en la calle Jacometrezo, 4.
Desde su fundación en 1982 hasta su última noche, en torno al 31 de diciembre de 2015, este sótano al lado de Callao fue mucho más que un bar o una discoteca: fue un pedazo de Brasil en Madrid, un punto de encuentro para músicos, escritores, famosos, futbolistas y, sobre todo, para varias generaciones de brasileños y madrileños enamorados de la samba.
Con su cierre, paralelo al del vecino Café Berlín (que bajó la persiana en enero de 2016 tras más de 40 años de actividad), se puso fin a uno de los enclaves más emblemáticos de la noche de la ciudad y de la relación cultural entre Brasil y España.
El primer gran templo de la música brasileña en Madrid
El Oba Oba fue fundado en 1982 por el empresario madrileño Julio Pavón, también creador del primer Café Berlín. Ambos locales compartían edificio, espíritu y sótano: a pocos metros de Gran Vía y de la Plaza de Callao, en plena almendra de Madrid.
Durante más de tres décadas, el Oba Oba funcionó como referente absoluto de la música y la cultura brasileñas en la ciudad. En su escenario se encadenaban conciertos de samba, forró, sertanejo y otras músicas populares de Brasil, con una programación prácticamente ininterrumpida y un público fiel que llenaba la casa noche tras noche.
Por allí pasaron, entre otros:
-
El grupo Frutos Tropicais, dirigido por el maestro Rogério, vinculado al Balé Brasileiro da Bahia.
-
El arreglista y compositor portugués Fernando Girão.
-
Saxofonistas como Jorge Pardo y Antonio Moltó.
-
El trombonista estadounidense Bill Smith.
-
Músicos de salsa y latin jazz, como el conguero Machito o el panameño Camilo Edwards.
-
Instrumentistas de las bandas de Djavan, Gilberto Gil o incluso Pat Metheny, que solían acabar sus noches allí tras tocar en grandes recintos como el Palacio de los Deportes.
No es exagerado decir que gran parte de la escena brasileña residente en Madrid —y muchos músicos españoles de jazz, flamenco y músicas del mundo— se formaron y se mezclaron en esa pista diminuta de Jacometrezo.
Horarios, ubicación y vida nocturna
El Oba Oba estaba situado en Calle Jacometrezo 4, 28013 Madrid, en pleno centro, a escasos metros de Callao y Gran Vía, con accesos fáciles por metro (Callao, Santo Domingo, Sol) y un flujo constante de gente que bajaba las escaleras atraída por la música.
Según las guías de ocio de la época, el local abría principalmente de miércoles a domingo, desde aproximadamente las 21:00 / 23:00 hasta las 5:30 de la madrugada, ampliando a veces media hora más los fines de semana.
La programación mezclaba:
-
Noches de samba y forró con grupos en directo.
-
Batucadas y fiestas de Carnaval.
-
Sesiones de reggae, dancehall y dub los miércoles, bajo la etiqueta BAM. [11][24]
-
Jam sessions, noches temáticas, retransmisiones de Mundiales de fútbol y celebraciones de la comunidad brasileña.
La combinación de música en vivo, caipirinhas legendarias y un ambiente relajado y alegre convirtió al Oba Oba en una parada obligatoria para quienes buscaban una noche distinta en Madrid.
Artistas, escritores, futbolistas y famosos: un cruce de mundos
Uno de los rasgos que hizo único al Oba Oba fue su mezcla social y cultural. En el mismo espacio podían coincidir músicos recién llegados a Madrid, emigrantes brasileños, estudiantes Erasmus, curiosos madrileños… y también figuras muy conocidas.
Entre las visitas ilustres documentadas se cuentan:
-
El escritor Paulo Coelho, durante su etapa de residencia en Madrid.
-
Luiz Inácio Lula da Silva, futuro presidente de Brasil, que acudió acompañado del líder indígena Cacique Juruma.
-
Artistas de la movida madrileña como Pedro Almodóvar y su “troupe”.
-
El Gran Wyoming, actores como Paco Rabal o Javier Bardem, cómicos como Pedro Reyes o Pablo Carbonell, entre otros.
Además, el local fue frecuentado por músicos y artistas de todo el mundo que, tras tocar en grandes escenarios madrileños, acababan la noche en Jacometrezo 4 para relajarse, escuchar samba y mezclarse con el público.
La conexión con el mundo del fútbol también forma parte de su leyenda. En el imaginario del Oba Oba se cuenta que Ronaldinho pasó por allí la noche anterior a firmar su contrato con el FC Barcelona: una de esas historias de barra que ilustran hasta qué punto el bar era un imán para futbolistas y celebridades de paso por Madrid. Más allá de que la anécdota pueda o no documentarse al detalle en hemerotecas, es significativa de la fama del local.
Entre los muchos nombres que se asocian al Oba Oba, el propio podcast Movida Brasileña lo recuerda como un bar por el que “pasaron desde Ronaldinho a Paco de Lucía”, resumen perfecto de ese cruce entre estrellas del fútbol y grandes figuras de la música.
Un cierre marcado por la gentrificación del centro de Madrid
El Café Berlín y el Oba Oba compartían más que sótano: también compartieron destino.
A finales de 2015 se anunció el cierre del Berlín original, después de más de 40 años de actividad musical, como consecuencia de la venta del edificio y de la presión inmobiliaria en la zona.
En el caso del Oba Oba, las crónicas hablan de un cierre en las Navidades de 2015-2016, tras la compra del inmueble por un inversor indio, en el contexto de una fuerte gentrificación del entorno de Gran Vía y Callao.
El conjunto de edificios fue derribado y, con el tiempo, en esa misma dirección se levantó el hotel Aloft Madrid Gran Vía (4 estrellas), pensado para un turismo global que poco tiene que ver con la atmósfera íntima y noctámbula de aquel sótano.
Así, donde antes se bailaba samba hasta el amanecer y se escuchaban batucadas, hoy se alzan una recepción de hotel, habitaciones y una terraza con vistas a los tejados de Madrid.
Memoria, libros y saudade: el Oba Oba que sigue vivo
Aunque el local lleva casi diez años cerrado, el nombre Oba Oba sigue apareciendo en:
-
Guías de ocio y artículos sobre discotecas brasileñas en Madrid, donde se le cita como uno de los grandes referentes históricos de la ciudad.
-
Recuerdos personales de quienes lo frecuentaron en los años 80, 90 y 2000, que hablan de noches “difíciles de describir por lo mágicas” que fueron.
-
Redes sociales y páginas conmemorativas que lo definen como “el alma de Brasil en Madrid”.
En 2021, el escritor JB Rodríguez Aguilar publicó la novela Noches del Oba-Oba, un homenaje literario al local. El libro recrea, en clave de ficción, la fauna humana y el ambiente del bar: la mezcla de culturas, el exceso, las historias de amor y desencuentro, el humor y la melancolía de una noche madrileña que ya no existe, pero que sigue viva en la memoria de quienes la vivieron.
A su vez, el podcast Movida Brasileña ha dedicado un episodio monográfico a la historia del lugar, resumiendo su importancia con una frase contundente:
“El bar Oba Oba estuvo operativo cuatro décadas en pleno centro de Madrid; por allí pasaron desde Ronaldinho a Paco de Lucía… los músicos brasileños que residían y residen en Madrid son cría de ese bar.”
Lo que significó el Oba Oba para Brasil en Madrid
Para la comunidad brasileña en España, el Oba Oba fue durante muchos años una casa cultural:
-
Un lugar donde escuchar música de casa en directo, hablar portugués y celebrar fechas señaladas.
-
Un espacio de mestizaje, donde brasileños, españoles y gente de muchas otras procedencias compartían pista, barra y historias.
-
Un símbolo de la presencia estable de Brasil en la vida cultural madrileña, mucho antes de que lo brasileño se pusiera de moda en otros circuitos.
Hoy, casi diez años después de su cierre, el local ya no existe físicamente. Pero, para quienes bailaron allí, brindaron con caipirinhas, vieron partidos de la selección brasileña o descubrieron por primera vez una batucada en directo, el nombre Oba Oba sigue siendo sinónimo de música, sudor, alegría y una época irrepetible de la noche madrileña.
Sobre Movida Brasileña: blog creado por Reginaldo Lima, radiofonista y divulgador cultural brasileño en España. Desde 2007 explorando la música y la identidad brasileña en el mundo hispano. 🎧 Escucha el podcast en Spotify.


Comentarios