![]() |
| Toquinho y Reginaldo Lima en Madrid |
Leyenda viva de la música popular brasileña, Toquinho (nacido Antonio Pecci Filho en São Paulo, 1946) es uno de esos artistas que encarnan la esencia de Brasil: la elegancia de la bossa nova, la profundidad del samba y la poesía hecha canción.
Con más de seis décadas de trayectoria, ha recorrido el mundo con su guitarra, llevando la sensibilidad brasileña a escenarios de todos los continentes.
El discípulo de Vinicius
Toquinho fue mucho más que el guitarrista de Vinicius de Moraes: fue su compañero, su amigo y su cómplice musical durante los años setenta y ochenta.
Juntos crearon un repertorio que se ha vuelto inmortal: “Tarde em Itapoã”, “Regra Três”, “A Tonga da Mironga do Kabuletê” y la emblemática “Aquarela”, entre muchas otras.
Aquella sociedad artística marcó una época dorada, donde poesía y melodía se entrelazaban con una naturalidad que hoy sigue conmoviendo.
“Aquarela”: el himno que cruzó océanos
Pocas canciones representan tan bien el alma brasileña como “Aquarela”. Con su letra cargada de imágenes y su melodía luminosa, la canción se convirtió en símbolo de inocencia, esperanza y belleza.
En España, “Aquarela” adquirió una nueva vida gracias a la versión interpretada por Rosario Flores, quien adaptó el tema al español manteniendo su espíritu original. Su voz aportó un tono cálido y mediterráneo que acercó la obra de Toquinho al público hispano, reforzando los lazos culturales entre ambos países.
Desde entonces, “Aquarela” ha sido cantada por generaciones, en escuelas, teatros y festivales, como una canción que no envejece: una obra atemporal que habla del paso del tiempo, del amor y del arte de vivir.
Toquinho y su relación con España
La conexión de Toquinho con España ha sido constante y profunda. Ha actuado en festivales emblemáticos como el Festival de Jazz de San Sebastián, Noches del Botánico en Madrid y numerosos teatros en Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.
En cada presentación, el público español ha respondido con entusiasmo y respeto a un artista que simboliza la hermandad cultural entre Brasil y la península ibérica.
En años recientes, Toquinho volvió a sorprender al colaborar con C. Tangana en “Comerte entera” (2021), un tema que mezcla sensualidad, sofisticación y ritmo brasileño. La canción recupera la elegancia de la bossa nova y la trae al presente, conectando generaciones y mostrando cómo el legado de Toquinho sigue inspirando a nuevos creadores.
Una vida entre poesía y guitarra
A lo largo de su carrera, Toquinho ha grabado más de 80 discos y compuesto más de 400 canciones, además de colaborar con artistas como Chico Buarque, Paulinho da Viola, Maria Creuza, Ornella Vanoni y muchos otros.
Su estilo combina virtuosismo técnico y ternura melódica, logrando que cada acorde suene familiar y nuevo a la vez.
Movida Brasileña y el legado de Toquinho
Desde Movida Brasileña hemos tenido el honor de coproducir conciertos de Toquinho en España, acercando su arte al público ibérico y celebrando una historia de amistad, intercambio y respeto mutuo.
Porque la música de Toquinho no solo pertenece a Brasil: pertenece al mundo.
Epílogo: una acuarela llamada vida
Hoy, con más de 60 años sobre los escenarios, Toquinho sigue recordándonos que la música es un lenguaje sin fronteras.
Sus canciones —como acuarelas que no se borran— nos enseñan a mirar la vida con dulzura, a celebrar los encuentros y a entender que, entre Brasil y España, la distancia se acorta cada vez que su guitarra suena.
✨ Toquinho: músico, poeta y símbolo de una época dorada que sigue viva.
Sobre Movida Brasileña: blog creado por Reginaldo Lima, radiofonista y divulgador cultural brasileño en España. Desde 2007 explorando la música y la identidad brasileña en el mundo hispano. 🎧 Escucha el podcast en Spotify.

Comentarios